El entorno
Los alumnos son niños con escasos recursos económicos, varios de ellos son hijos de familias disfuncionales, de padres separados o de madres solteras. Dentro de la interacción cotidiana en el aula, hay ocasiones en que existe cierta fricción entre ellos, discuten y se agreden. La mayor parte del tiempo trabajan e interactúan entre si.
La colonia LázaroCárdenas Sur, se ubica al oriente de la ciudad de Tehuacán, Puebla, y su creación es irregular, por lo que no existen todos los servicios básicos, solo luz eléctrica y agua, y transporte de la colonia a la ciudad y viceversa. Las calles no están adoquinadas y el drenaje sanitario no existe. Los padres de familia trabajan en diferentes empleos, principalmente en las maquiladoras ubicadas en la ciudad. Cerca de la colonia existe una granja avícola; mucha gente no trabaja o se emplea en el trabajo informal.
Al ser de bajos recursos económicos la mayoría de los niños únicamente terminan la primaria, algunos continúan estudiando la secundaria y escasos jóvenes terminan el bachillerato. La maquiladora es la principal fuente de empleo.
Después de revisar la existencia de problemas o situaciones susceptibles de ser modificados y que puedo trabajar en el contexto de asignatura, grupo y/o nivel, mediante un proyecto educativo en el modelo de la RIEB son:
· Las actividades económicas en mi localidad.
· La migración e inmigración en México: Causas y consecuencias.
· Los servicios básicos de mi localidad
· La sexualidad y cuidado de mi mismo.
· Equidad de género: Iguales pero diferentes
· Autoestima y relación entre iguales.
· Fomento de actividades físicas y organización de equipos deportivos.
· Seguridad en la escuela: Prevención de adicciones.
· Clasificación y reciclaje de la basura.
· Contaminación ambiental y su consecuencia. El calentamiento global. ¿Qué hacer para disminuir?
Cabe reconocer que en cuanto a mis saberes tecnológicos, estas se en encuentran proceso de desarrollo, requiero de fortalecer el uso de los medios informáticos y de la red, utilizar de manera eficaz la información que existe en los medios, pero sobre todo, la habilidad para lograr que mis alumnos utilicen satisfactoriamente los conocimientos globales, que interactúen e investiguen. Respecto a los alumnos, por lo antes descrito sobre su situación económica, la gran mayoría de ellos no cuentan con una computadora y mucho menos la red de internet, incluso en la colonia no hay servicio de internet. Los trabajos e investigaciones que realizan principalmente lo hacen a través de los medios impresos y a mano.
Sobre las características de la población estudiantil y/o académica detecté poco interés y motivación de los padres por las actividades de la escuela, aunado a su trabajo durante todo el día, asimismo, no existe el apoyo y fortalecimiento del autoconcepto hacia los alumnos y los maestros están poco interesados en la formación de los alumnos.
Las principales formas de comunicación que se da entre ellos, es el lenguaje verbal, la mayor parte del tiempo dialogan y hacen comentarios diversos. Su lengua materna es el español y también hay niños que escuchan alguna lengua indígena pero que ya no lo hablan, solo sus padres o abuelos.
La relación con los alumnos es amena, se procura generar un ambiente de paz y motivante para el aprendizaje de los alumnos, ellos de igual manera responden con su participación y respeto.
Antonio Cruz Contreras